SOMOS

Carlos Reynoso

Soy Doctor en Antropología Social por la Universidad Nacional de Misiones, Profesor Titular Regular de “Teorías Antropológicas Contemporáneas” y “Elementos de Linguística y Semiótica” en la  Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Mis especializaciones comprenden teoría antropológica, metodología de la investigación, ciencia cognitiva, inteligencia artificial, métodos formales, teoría urbana y algorítmica arquitectónica, arquitectura de software, lingüística, semiótica, (etno)musicología y teorías de la complejidad y el caos. Mis investigaciones incluyen el desarrollo de modelos computacionales avanzados o heterodoxos aplicados a las ciencias sociales, la arqueología, el análisis de diseños geométricos, la lógica social del espacio y la música. Párrafo aparte merecen los trabajos críticos, los cuales arremeten contra las grandes ficciones que se nos han querido imponer desde los bastiones metropolitanos de la anticiencia y del pensamiento débil en nombre de géneros hegemónicos tales como el posmodernismo, los estudios culturales, el pos-estructuralismo rizomático de Deleuze, la cuantificación espuria basada en la prueba estadística de la hipótesis nula, el relativismo lingüístico fundamentalista, la alucinante y abismalmente equivocada etnomusicología fenomenológica, el perspectivismo de Eduardo Viveiros de Castro, Philippe Descola y Bruno Latour y (por supuesto) el inimputable pensamiento complejo de Edgar Morin.

Jorge Miceli

Soy Licenciado, Profesor y Doctor en Antropología Social y Magister en Análisis del Discurso por la Universidad de Buenos Aires.  Académicamente ejerzo, hace unos años, como Profesor Ayudante de Primera Categoría en la misma institución y en el Seminario de Investigación Anual (Cátedra Hidalgo) perteneciente a la Carrera de Ciencias Antropológicas. He tenido una formación interdisciplinaria desde mis comienzos profesionales y laborales, ya que además de haberme desempeñado como programador de software durante unas dos décadas en diferentes empresas, me he transformado en un especialista en el área del Análisis de Redes Sociales y también he trabajado en profundidad temáticas relacionadas con el Análisis del Discurso. Cuento con una producción bastante diversa en investigación, docencia y divulgación centrada en las teorías sistémicas y de la complejidad, semiótica, sistemas simbólicos y simulación computacional, habiendo sido expositor en distintas instituciones de Argentina, Rumania y Colombia. Como parte de mi labor docente, he dictado varios seminarios de grado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en la carrera de Ciencias Antropológicas y en la Universidad de San Andrés, y cursos de Posgrado en la Universidad Nacional del Nordeste, en la Universidad Nacional de La Matanza y en la Universidad de Caldas en Manizales, Colombia. Nací y me crié en San Miguel, en el conurbano bonaerense argentino, y de chico soñé con convertirme en escritor, astrónomo y hasta jugador de ajedrez profesional. Ninguna de estas aficiones derivó en productos terminados, pero seguramente, a su manera, todas ellas marcaron mi forma de ver el mundo. He escrito algunas piezas de ficción, pero cierto pudor, que he perdido bastante en cuestiones académicas, me impide intentar publicarlas. Me fascinan el cine y la literatura fantástica y de terror, y soy, a pesar de alguna rabia que no dura, un consecuente hincha de River.

Diego Martín Díaz Córdova

Soy licenciado y doctor en Ciencias Antropológicas de la UBA y en estos momentos tenga una beca posdoctoral DTEC del Ministerio de Ciencia y Técnica. A mi área la defino como antropología computacional ya que involucra el uso de computadoras como herramientas metodológicas, desde programas para métodos cuantitativos, como cualitativos así como análisis de redes sociales y modelos basados en agentes y sistemas de simulación en general. Mi área empírica es la antropología alimentaria; lo que me interesa de los alimentos es que, por un lado, se involucran una multiplicidad de relaciones sociales (un Hecho Social Total en términos de Marcel Mauss) y por el otro que es un espacio en donde los análisis son multidisciplinares, abarcando desde la molécula hasta el símbolo.  Soy más porteño que el Polaco Goyeneche. Viví hasta los 27 años en el barrio de Caballito y a partir de allí en Balvanera. Me gusta la música, el rock’n’roll en especial y hasta toqué en una banda de Hardcore, en los 80, llamada “Amargo Obrero”. Me gustan casi todos los deportes, aunque en los tres primeros lugares de la preferencia se encuentran el fútbol, el boxeo y el rugby. Creo que la humanidad debería dedicarse a tres cosas nada más: Ciencia, Arte y Deporte, del resto que se encarguen los robots.

Damián Castro

Soy Doctor en Antropología de la Universidad de Terranova y Labrador y Licenciado en Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires. Mi trabajo de campo se desarrolló alrededor de la distribución de carne de Caribou en Sheshatshiu, Labrador, Canadá. En mi tesis doctoral sostengo que compartir caribú en pequeñas redes descentralizadas contribuye a la producción de valores Innu. Creo en una antropología comprometida con la descolonización de los pueblos originarios (y de los no-originarios en realidad también­). Creo en la utilización de medios digitales en la lucha contra el orden colonial. Trabajo con redes sociales, medios visuales y una aproximación marxista a la idea de valor. Me crie en Almagro, Ciudad de Buenos Aires, y no sé bien como me hice programador y antropólogo en los 90. Mantengo las dos profesiones desde entonces. Me mudé a Seattle en 2000. No me gustó la USA de Bush y me mudé a Canadá, donde me morfé la Canadá de Harper. Ahora disfruto la de Trudeau que muestra que los humanos nos conformamos con muy poco. Viví en Labrador donde hace mucho frío. Una vez se me congelaron las manos y otra el hielo sobre el que estaba caminando cedió. Soy programador freelance enfocándome en base de datos y clientes académicos de distintas disciplinas como biología, oceanografía y antropología. Doy clases en la universidad, hice un documental y ahora quiero hacer otro.

 Sergio Guerrero

Soy Profesor universitario en Ciencias Antropológicas de la UBA y me encuentro finalizando mi Maestría en Antropología Social en la misma institución. Me interesa la modelización en Antropología y tengo bastante experiencia en el análisis de redes sociales y alguna en modelos basados en agentes. Como campo empírico trabajo con temas de alimentación y de salud, que son dos áreas donde se cruzan lo particular y lo universal y lo biológico y lo sociocultural. En este momento soy docente de ciclo de grado en la UNAJ, UBA Y UNLP-FAPE, tengo una amplia experiencia docente, en particular sobre temas antropológicos a estudiantes de carreras no antropológicas. Mi ambición siempre fue ser una especie de todólogo. lo más parecido que encontré fue antropología, pero sigo con mis esfuerzos amateurs hacia la todología.. Cruzando el Riachuelo a cada rato soy una extreña combinación de conurbano y porteño. Cuando puedo viajo.

 Ramón Alejandro Quinteros

Soy Licenciado en Cs. Antropológicas con orientación en Arqueología, y cursé la Maestría en Antropología Social. Estoy comenzando mi tesis de Doctorado sobre Identidad, Paisaje y Redes Sociales en el área norte de la Quebrada de Humahuaca. Me interesa como área particular de aplicación la Teoría de Juegos en el análisis de toma de decisiones. Actualmente soy ayudante de primera en el Instituto de Arqueología donde me encargo del mantenimiento de la pagina web del mismo, como así también del manejo de Redes Sociales. De tanto en tanto hago pericias (trabajé en el caso Luciano Arruga) y Rescate Arqueológico (sitio Santa Barbara de Humahuaca, y gasoducto GasAtacama en toda la provincia de Jujuy). Porteño, fanático de River Plate, y militante kirchnerista, aunque me haga perder trabajos. Con varios TOC´S como contar baldosas y escalones y calcular superficies, y con una fobia paralizante ante las arañas. Me encantan los juegos matemáticos, aprender idiomas (en especial lenguas ya olvidadas como los jeroglificos egipcios o el acadio). Amante del cine wu-xia (武俠) y veo Gladiador tantas veces como me olvide alguna pequeña línea o diálogo.

Jorge Blúa

Soy docente en la asignatura Antropología del Ciclo Básico Común, en la UBA. Mi experiencia en investigaciones estuvo mayormente vinculada con las condiciones de reproducción de las poblaciones descendientes de originarios, específicamente en Patagonia y desde una perspectiva asimilable a la Antropología Económica. También me interesan las posibilidades de las simulaciones a través de modelos basados en agentes y, en los últimos años, la utilidad del procesamiento de imágenes y la posibilidad de contrastar la información etnográfica con el estudio ambiental por teledetección. La infancia y juventud en Tigre me hizo creerme más cazador y recolector que oficinista. Aún así, me permito robarle a la gran ciudad algunos momentos de esparcimiento cuando mi vida familiar de pequeña ciudad del Gran Buenos Aires me da un respiro. Me gusta la vida al aire libre, siempre, y el calor sofocante del recital, cada tanto. La música bien alta y la charla bien tarde. La búsqueda de la investigación y el trabajo manual. Con un pie a cada lado del río, odio recordar que nunca iré a la terapia que -evidentemente- necesito.

 Michael Agar

Ph.D. en antropología de la Universidad de California,Berkeley, ahora Profesor Emeritus de antropología y linguística de la Universidad de Maryland y asesor con Ethnoworks en Santa Fe, New Mexico. Sus áreas de interés son: Métodos, epistemología y aplicaciones de etnografía, teoría de la organización compleja, comunicación intercultural, y modelos computacionales de sociedades artificiales. Es autor de libros y artículos dedicados a estos temas y además investigaciónes etnográficas en EEUU, India, y Austria.

Mora Castro

Soy Doctora de la Universidad de Buenos Aires en el área de Antropología Social, y mis temas de investigación y docencia abarcan problemáticas vinculadas con la Antropología de la Salud, Antropología aplicada y el Análisis de Redes Sociales. Tengo amplia experiencia en el trabajo de campo etnográfico, consolidada a través de participar en numerosos proyectos de investigación científica así como en proyectos de extensión y transferencia. Fui becaria de posgrado y posdoctorado del CONICET y también trabajé en gestión de Ciencia y Tecnología apoyando la coordinación de las Redes Temáticas y Observatorios (CONICET). Actualmente, soy Investigadora Asistente de la CIC y docente de la asignatura “Antropología de la Salud” en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Porteña por naturaleza, viajera por opción, disfruto de las amistades, las buenas historias, las buenas comidas y las buenas bebidas. Apoyo y profeso la construcción colectiva del conocimiento. Creo que hay que fortalecer las relaciones entre la investigación y la gestión, tanto en el ámbito local como en el internacional, a través de la diplomacia científica. Soy pre-millenials. Me molesta mucho la ansiedad ajena, el ruido excesivo y viajar en subte.

<
 Gustavo Landfried (web)

Licenciado en Ciencias Antropológicas, actualmente realizo el doctorado en Ciencias de la Computación, desarrollando el área Ciencias Sociales Computacionales en la Facultad de Exactas y Naturales de la UBA. Mi trabajo se centra en estudiar cómo los humanos aprendemos en contextos de evolución cultural, explotando los datos disponibles sobre comportamiento humano en Internet. Además, dentro de Argonautas del Caos acompaño a un grupo de jóvenes antropólogxs que han comenzado a formarse en matemáticas y ciencias computacionales. En conjunto trabajando para sentar las bases de un centro de investigación interdisciplinario de ciencias sociales en América Latina de excelencia. Creemos que una buena ciencia social proporcionará las respuestas a los problemas fundamentales que enfrenta la vida en esta etapa colonial-moderna de la historia. Solo espero que nuestro trabajo sirva para el proyecto histórico que honra la vida sobre la rentabilidad.

Manuel Moreira

Soy profesor y magister en antropología social de la UBA. Con Antropocaos me volví a entusiasmar con una carrera que me estaba empezando a aburrir allá por el 2005. Gracias a una beca UBA pude hacer mi tesis de maestría en la que trabajé sobre la cobertura mediática de la epidemia de Gripe A (H1N1) en 2009, pude procesar cerca de 3 mil notas usando distintas herramientas informáticas y aplicar análisis estadístico y de redes sociales, articulando desarrollos de la antropología médica con otros provenientes del campo de la comunicación. Actualmente trabajo en salud pública en el monitoreo y análisis de sistemas de registro.Soy un porteño orgulloso de que siempre le digan que no parece. No puedo pasar más de diez minutos con un elemento mecánico roto sin tratar de arreglarlo. Hace años que insisto en hacer música con instrumentos de cuerda y percusión con resultados inciertos.

Anibal Del Olmo

Soy Licenciado en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires y tengo un Mg. en Políticas Públicas en FLACSO (tesis pendiente, vale la aclaración). Actualmente trabajo en la Dirección General de Antropología Urbana de la SSPROY del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires. Mi trabajo podría definirse como investigación social aplicada para alimentar proyectos urbanos. Aplico regularmente el Análisis de Redes Sociales (ARS) para el análisis de información generada por medios tradicionales de investigación, como encuestas. Nunca nadie entendió como no seguí una ingeniería o biología.

Javier Bundio

Soy Doctor en Ciencias Sociales y Licenciado en Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente poseo una beca postdoctoral del CONICET para investigar las dinámicas de conflictos y alianzas entre grupos de barras bravas del conurbano bonaerense. Soy profesor adjunto en la material “Antropología y Sociología de la Actividad Física y el Deporte” en la Universidad Nacional de Avellaneda. Me interesa la intersección entre la ciencia de redes, la ciencia de la complejidad, y los problemas de violencia y discriminación social en el fútbol. Nací y me crié en Avellaneda, y ostento el título de “único antropólogo hincha de Arsenal” (si hay otro por favor que me escriba). Llevé mi pasión futbolera al ámbito académico, problematizando distintos aspectos del fútbol desde los estilos de juego a la violencia. Actualmente soy entrenador amateur y ad-honorem de una escuela de fútbol mixto en Parque Centenario.

Matias Conde

Estudié Antropología (UBA), actualmente me estoy formando en Data Science en la UAI y en la EANT. Trabajo hace más de diez años en la industria financiera en las áreas de investigación de mercado, experiencia del cliente e inteligencia de negocios. Forme parte de la cátedra de Métodos Cuantitativos y del Seminario “Cultura, Economía y Mercados Financieros” (FFyL – UBA), fui profesor asociado de “Sociología del Deporte” y “Tecnologías de la Comunicación” en Universidad Maimónides. Armé, con Javier Bundio, una división dentro de Antropocaos llamada ARSDeportes (antes ARSFútbol) que analiza a través de lo que ahora se conoce como Network Science a los deportes de equipo, este proyecto nos permitió trabajar en diversos medios de comunicación y con varios planteles profesionales. Nací en Pergamino, viví por todos lados de Buenos Aires y me encantaría radicarme en Victoria, Entre Rios. Creo en el deporte como la respuesta a casi todo. Escucho mucha música, todavia compro discos y soy fana del punk de los 70s, el rock de los 90s y el tango de ahora. El mejor apodo que tuve fue “datos”.

Germán Silva

La etiqueta de Analista de Datos es la que mejor me ha definido profesionalmente hasta el momento. En la búsqueda de crecer en este aspecto he incorporado la etiqueta de programador, además de haberme titulado como Profesor en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires. Me he especializado en el análisis cuantitativo y cualitativo en investigación de mercado, opinión pública, como así también en la medición del impacto social de políticas públicas. Actualmente me desempeño en la justicia federal impulsando el Análisis de Redes Sociales como metodología válida para investigar la criminalidad económica compleja. Al momento de sumarme a Antropocaos utilice mi experiencia como guardavidas para el desarrollo de un Modelo Basado en Agentes que simulaba la cooperación entre los socorristas. Disfruto de la lectura de ciencias cognitivas, psicología evolutiva y primatología tanto o más que de la literatura. Y suelo hacer el intento de hacer música con instrumentos de cuerdas.

Mayra Lucio

Soy antropóloga social de la UBA. Hice el profesorado y la licenciatura en tiempos de carreras doctorales en los que ya no tenía demasiado sentido hacer ambos. Me especialicé en estudios de género y cuerpo, y mi trabajo en políticas públicas contra la discriminación me llevó a especializarme también en racismo. Elaboré una serie de documentos temáticos y estuve a cargo de distintos cursos de diplomaturas virtuales en DDHH. En mi tesis de licenciatura investigué el tango danza y las potencialidades de la innovación del cambio de roles en relación al género. Formé parte del equipo de investigación de Antropología del Cuerpo, desde donde participé del dictado de dos seminarios de grado en la facultad de FFyL. Me interesé por un aspecto fundamental del cuerpo, poco abordado desde la mirada antidualista que decía predicar: el cerebro y la mente. Fue así que hice seis cursos de la maestría en Psicología Cognitiva de la UBA. Actualmente, evalúo por donde continuar. A riesgo de alterizarme de más, soy un sapo de otro pozo: demasiado porteña para ser sureña y muy del sur para ser porteña, demasiado queer para el círculo científico y demasiado positivista para la posmodernidad, y así sucesivamente. Las obsesiones y la acumulación de borradores de mail no ayudan. Creo en las estructuras de desigualdad y por sobre todas las cosas: que hay una realidad ahí afuera. Soy feminista, hago fanzines, escribo poesía y cuentos. Prefiero el puño y letra a la oralidad porque nunca tengo las palabras justas a mano. Sufro de un fenómeno que llamo “el mal de las mil vidas”, apuesto a aprender miles de cosas antes de morir. En principio bailo mucho, y los instrumentos musicales me están quedando para la próxima vida.

 Magdalena Mactas

Soy Profesora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires y tengo un Master en Estudios Literarios Latinoamericanos -con tesis en curso- en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Trabajé como consultora, y luego en el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y en la UN Migration Agency (Ex OIM) como responsable regional de comunicación. Formo parte del comité ejecutivo de la única asociación Rom de Argentina: AICRA. En el 2015 presenté, durante el Consejo de los Derechos Humanos, el primer reporte elevado ante las Naciones Unidas sobre la situación del pueblo Rom en Argentina y las Américas. Formo parte de una red de investigadores que, bajo el paraguas de la Comisión Europea, lleva a cabo el primer proyecto europeo sobre diásporas. Actualmente me desempeño en forma independiente como realizadora y guionista audiovisual. Nací en Barcelona, España, y viví cerca de allí hasta los 9 años. A esa edad llegué a Buenos Aires, ciudad en la que me mudé por barrios diferentes, estudié cosas diferentes como cine, letras, y teatro, hasta que me fui otra vez en el 2015 y ahora vivo en Ginebra. Hago y vivo de cosas distintas, y calculo que debe ser más bien por un cortocircuito neuronal que por estrategia energética que soy tan diversa. Desde siempre me encanta contar historias, algunas las pongo por escrito cuando logro no hacer ninguna otra cosa importante o urgente o intrascendente. Publiqué un libro -de poesía- y otros están por publicar e hice un documental y seguramente haré más. Suelo andar a caballo, bailar flamenco, y andar en bici todo terreno por la montaña.

Juan de Jager

Estudié antropología social en la Universidad de Buenos Aires. Defendí mi tesis de licenciatura en el año 2016, pero como suele suceder, mi título está todavía en el limbo. Para mi tesis recurrí entre otras cosas a algunas nociones de la ecología política para estudiar procesos identitarios y territoriales en el Bajo delta del río Paraná. Colaboro con un equipo radicado en la Universidad de Colonia, Alemania, para hacer una investigación etnográfica comparativa de la vida en varios deltas de mundo. Junto con algunos compañeros de Antropocaos creamos el ala “Musicaos”, aproximándonos a la antropología de la música con herramientas de la complejidad y el caos. Una de nuestras principales investigaciones que hicimos en este campo fue con las bandas de sikuris en la Quebrada de Humahuaca, acompañándolos durante cinco años en la peregrinación que organizan en Semana Santa y estudiando las trayectorias de cambio en la sonoridad, repertorio musical y otros elementos. Me gusta hacer un montón de cosas y hay muchas de ellas que me salen muy bien, pero no descollo en ninguna en particular. Más bien soy un 8 o un 8,50 en un montón de campos, como la cocina, la fotografía, los deportes al aire libre (montañismo, kayak, bicicleta), las artes marciales y la capacidad de ingerir alimentos. Pero siempre hay alguien que me pasa el trapo. Esta actitud frente a la vida por lo general me da resultado; cuando estoy con el autoestima alta me siento un verdadero hombre renacentista. Después me acuerdo que por ejemplo, por mencionar un peso pesado, Mozart hizo todo lo que hizo antes de morirse a la edad que tengo ahora y me pregunto si no hubiese sido mejor darle duro a un área en particular en vez de tanto picoteo misceláneo. Pero tal vez Mozart se murió justamente por darle tan duro… así que la verdad es que no me puedo quejar.

 Eugenia Lodi

Soy Profesora Universitaria en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires y estoy cursando la Maestría en Antropología Social. Me especializo en Antropología Aplicada en temas de arte, consumo y urbanismo y Análisis de Redes Sociales. Tengo experiencia de investigación y docencia en salud, artes y educación en diferentes niveles y contextos sociales. Miembro del proyecto de investigación “Análisis de redes sociales para la investigación en artes y curaduría” en la Universidad del Museo Social (UMSA). También soy docente adjunta, en la misma institución, de las materias Metodología de la Investigación y Antropología del Arte. Actualmente trabajo como consultora en Etnografía Digital para investigacion de mercado y me desempeño como asesora en gestión de politicas tecnológicas y educativas para el Municipio de La Matanza.  Nacida y criada en el sur del Conurbano, elijo vivir en la ciudad. Me encanta viajar y las nuevas experiencias. Camino mucho, a veces demasiado. Solía ver mucho cine del raro y lo fuí remplazando por Netflix. Sigo comprando libros. Soy de Boca pero nunca fuí a La Bombonera. Mi última cena incluiría entraña, provoleta y flan de postre. Si, también tengo planificado un kit para el fin del mundo.

Alejandro Martínez

Soy Licenciado y Profesor Universitario en Ciencias Antropológicas de la UBA. En la actualidad curso la Especialización en Criminología de la UNQUI. Trabajo en la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) dependiente de la Procuración General de la Nación, aplicando metodologías y enfoques de las ciencias sociales al análisis de líneas de investigación y generación de prueba para procesos penales. Mi vida se basa en grandes esfuerzos por compatibilizar todo lo anterior con mis tareas como padre. Si sobra tiempo soy lector, amigo y compañero. Me gustan las ciencias cognitivas, hacer y/o comer asados y escuchar rock progresivo.

Laura Rey

Soy Profesora en Ciencias Antropológicas orientación sociocultural graduada en la UBA. Tuve una beca de investigación de grado durante los años 2009 a 2011 en el área de Antropología de la Ciencia dentro del proyecto europeosudamericano CLARIS LPB destinado a la investigación y el desarrollo de estrategias de adaptación al cambio climático en la Cuanca del Plata. Fui adscripta en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en las materias de Elementos de Lingüística y Semiótica y Epistemología y métodos de la investigación social. Participé en el equipo docente de los seminarios virtuales en Análisis de Redes Sociales del grupo Antropocaos. Actualmente estoy interesada en la investigación teórico-metodológica sobre las dinámicas de transformación y cambio en psicoterapia. A los 7 años mis papás me enviaron a una escuela de arte, cuando me dieron la noticia de que empezaría a ir al IVA (Instituto Vocacional de Arte Labardén) dije “yo a esa escuela toda sucia no voy”, me convencieron bajo el acuerdo de que si iba una semana y no me gustaba, podía dejarla. Amé el IVA en seguida, fui por 10 años hasta mis 18. Luego incursioné en Danza Butoh, y otros espacios de estudio del cuerpo y el movimiento. Adoro las matemáticas, a mis 15 años participé de las olimpiadas de matemática, me gané una cuantas cargadas en la escuela. En vez de matemáticas o Ciencias Exactas estudié Antropología en Filosofía y Letras. Aprendí a disfrutar el trabajo en grupo en la facultad. Fui vegetariana 7 años, me gusta cocinar. Viajé bastante. Hace dos años también me dicen mamá.

Twiggy Malena Ortegón Medina

Soy Trabajadora Social y magister en Antropología Social de la Universidad Nacional de Colombia, realicé estudios de Doctorado en Antropología en la Universidad Nacional de San Martín (los cuales no culminé). Inicié mi carrera docente e investigativa en mi Universidad de origen en los programas de Ciencia Política y Trabajo Social. Participé como investigadora en el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales IEPRI liderado por el Antropólogo Francisco Gutiérrez Sanín, grupo en el cual abordé el análisis de redes para dinámicas como el clientelismo y las relaciones entre política y narcotráfico.
Mis líneas activas de trabajo investigativo tienen que ver con dinámicas de conflicto, postconflicto y construcción de paz. Tengo publicaciones de artículos científicos en revistas indexadas, capítulos de libro, memorias de ponencias en eventos nacionales e internacionales. Se encuentra en proceso editorial un libro de mi autoría, que es una etnografía acerca de las resistencias y adaptaciones de mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado en la región caribeña de Montes de María, Colombia.
Viví durante 10 años en Argentina, país al que considero mi segunda patria y donde tuve el privilegio de integrarme a ANTROPOCAOS.
Actualmente me desempeño como docente investigadora en el programa de Relaciones Internacionales, responsable del Observatorio de Política Latinoamericana y de la maestría en derecho internacional y relaciones internacionales de la Universidad de Sanbuenaventura sede Bogotá.

Juan Ignacio Fariña

Soy Licenciado en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires. Después de una breve incursión en el Análisis de Discurso, fui ayudante e hice mi tesis de licenciatura en Epistemología, con una crítica de las principales lecturas del Naven de G. Bateson dentro de la antropología norteamericana. Actualmente estoy cursando la Maestría en Economía y Desarrollo Industrial con mención en PyMES de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Trabajé en análisis cuantitativo y cualitativo para investigación de mercado. Desde 2013 trabajo en la Unidad para el Cambio Rural del Ministerio de Agroindustria de la Nación, en la gestión de proyectos de desarrollo rural para la Agricultura Familiar en las provincias del NEA, NOA y Patagonia. Soy patagónico de nacimiento, porteño por adopción bajo protesto. La misma fortuna que me llevó a la antropología, me depositó luego en la música. Aprendí a jugar a la pelota a los 30 años.

Samanta Fink

Me formo como antropóloga social especializándome en antropología digital con el objetivo de profundizar el análisis de la vida digital en relación a los vínculos, la comunicación y opinión pública, y la experiencia de usuario. Viví en Canadá y en Israel, y eso me hizo un poco soy camaleón, me adapto a cualquier realidad y tuve que desarrollar la creatividad para eso. Además soy una arquitecta y bajista frustrada. Me apasiona aprender nuevos idiomas tanto como el chocolate. Cada tanto hago consultorías freelance de Social Media Strategy y UX. Ah, y también pinto y escribo (hice un par de notas para El Destape Web).

Santiago Ricciardelli Dusseldorp

Estoy finalizando la carrera de Ciencias Antropológicas, rama sociocultural. Estoy comenzando mi tesis de licenciatura, sobre identidad y pertenencia en un grupo otaku, siendo mi intención, a futuro, poder ampliar el conocimiento sobre los grupos identitarios urbanos. También me interesa la aplicación de teorías y métodos de sistemas complejos a las ciencias sociales, con el fin de aportar una mirada poco usada en temas poco usados. También me dedico a la utilización del Análisis de Redes Sociales aplicadas a los deportes (Fútbol y Básquet). Nací y viví siempre en capital (lo más lejos que llegué fue a Córdoba en mi viaje de 7mo). Me encanta escribir, lo tomo casi como un trabajo y ya tengo escrito un libro, aún no publicado; aunque me doy maña con otras artes también (pintura, dibujo y manualidades. Soy literato, con Asimov y Tolkien como mis próceres. Fanático de hacer y ver deportes, aunque juego más de lo que veo, soy mejor en lo segundo. Podría vivir a Melón. Me gusta la cerveza amarga y con mucho cuerpo.

Camilo Lozano-Rivera

Estudié Antropología (Universidad de Caldas) y posteriormente una Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje (Flacso-Argentina). En las investigaciones que adelanté para titularme, me decanto por una perspectiva que sitúa en el centro a la cognición humana. En la primera de ellas diserto a propósito de la producción de sentido sobre el espacio público en una ciudad intermedia de Colombia. En la segunda, lo hago con respecto al surgimiento de la capacidad de semiosis antes de la adquisición del lenguaje, específicamente la habilidad de Referencia Social Compartida. Actualmente estoy componiendo mi tesis doctoral en el área de Estudios Territoriales con el apoyo de una beca doctoral otorgada por ColCiencias (Universidad de Caldas). En ella estoy tratando la problematicidad que entraña establecer criterios de similitud y de diferencia entre dos redes diferentes entre sí, concretamente las que emergen de la distribución de lugares deteriorados en dos ciudades andinas, a saber, Manizales (Colombia) y Otavalo (Ecuador). Bogotano desertor, he vivido un poco más de una década en la montañosa ciudad de Manizales. Pasé dos años de mi vida en la ciudad de Buenos Aires y allí siempre quiero volver. Escritor de cuentos cada vez más inéditos y compositor de canciones impopulares por definición. Cuando sea grande quiero escribir sobre las imágenes de lo urbano contenidas en las literaturas vanguardistas de América Latina. Aunque he intentado cultivar el egoísmo, nunca me satisfacieron las superficies sólidas de los espejos, carecen de la profundidad que tiene el agua. Por esa razón no soy un buen Narciso.

Alejandro Pérez Velilla

Nací en Barranquilla, Colombia. Estudié cine en República Checa y trabajé en ese campo por dos años. Actualmente estoy al final de la Licenciatura en Ciencias Antropológicas de la UBA. Originalmente quise estudiar Antropología como complemento de la producción audiovisual pero bueno, terminé obsesionándome con la ciencia social. Hice fotografía profesional por unos años, pero hoy sólo la practico por pasión. He guionado algunos comics. Me gusta la idea de que los grupos piensan como lo hacen las personas. Por eso le doy una perspectiva cognitiva a todo lo que pienso y hago. Actualmente investigo la cognición distribuida en grupos escautistas de las villas bonaerenses. Aparte de eso, me gustan los videojuegos, andar en bicicleta por la ciudad, aprender y practicar artes marciales, imaginarme historias que a veces llevo al papel. Y leer. Creo que lo que más me gusta en la vida es encerrarme a leer.

Sophia Spielmann

Nací en Munich, Alemania. Me mudé a la Argentina cuando tenía 19 años. Actualmente estoy terminando la carrera de Ciencias Antropológicas en la Universidad de Buenos Aires. Mi tesis de licenciatura trata de la interacción entre distintos sistemas de conocimiento sobre plantas medicinales en las misiones jesuítico-guaraníes en el siglo XVIII. Utilizo una mezcla de métodos etno-históricos y Análisis de Redes Sociales. Me emociono fácilmente por temas que tienen que ver con sistemas de representación simbólica y mnemotécnica, ecología cultural e historia de la ciencia y técnica. En el futuro, me gustaría trabajar en el área de conservación ecológica y desarrollo sostenible.
Mi otra gran pasión es leer y escribir ficción, particularmente la literatura fantástica, gótica y misteriosa. También me gusta pasar tiempo caminando por bosques y montañas, hacer (y comer) galletas y pasteles, y jugar videojuegos. Tengo la gran ambición de vivir en una cabaña en un bosque.

Pamela Scanio

Soy profesora y Licenciada en Antropología (UBA). Actualmente formo parte del equipo de investigación “Redes de Investigación Colaborativas 3035: Hacia una ciencia utilizable”, financiado por el Instituto Inter-Americano para la Investigación sobre el Cambio Climático (IAI). Durante mi formación de grado me dediqué a la aplicación de métodos mixtos que incluyen extenso trabajo etnográfico y análisis de redes sociales (ARS). Desde esta perspectiva, analicé casos de cooperación en el marco de políticas públicas de salud mental, y casos de cooperación interdisciplinaria, intersectorial y multinacional para la provisión de servicios climáticos. Junto a compañeros de Antropocaos hemos dictado seminarios de grado en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL-UBA), materias en la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) y seminarios de posgrado en la Facultad de Ingeniería (FIUBA). Actualmente trabajo en la Dirección General de Antropología Urbana de la SSPROY-MDUyT de la Ciudad de Buenos Aires, y en la consultora Treeintelligence.

Marina Cefali

Profesora en Ciencias Antropológicas por la UBA. Especialista en Análisis de Redes Sociales y metodologías heterodoxas. Desarrollos en consultoría e investigación académica. Docente y amiga. Análisis de datos y etnografía.