Categoría: Sin categoría

  • SUGARSCAPE: dinámicas culturales

    Hemos implementado en NetLogo el capítulo del Sugarscape de Axtell & Epstein donde muestran la dinámica cultural, es decir como los agentes poseen un vector de cultura y como pueden modificar cada uno de esos valores culturales hasta lograr escenarios homogéneos. Partiendo de configuraciones al azar, el sistema termina siempre o bien con 2 culturas…

  • CUANDO LOS VINCULOS CONSTRUYEN REDES

    En este texto, algunxs miembrxs de antropocaos, repasan la historia del grupo, sus intereses tanto teóricos como metodológicos así como algunas perspectivas para el futuro. Para acceder al artículo hacer click aquí.

  • TRADUCCION DEL TEXTO DE MIKE AGAR “RECASTING THE ETHNO IN EPIDEMIOLOGY”

    Tradujimos el texto de Mike Agar “Recasting the “ethno” in “epidemiology””, que habla sobre las relaciones, semejanzas, diferencias y complementariedades entre la etnografía y la epidemiología. Pueden acceder al texto a través del portal Ethknoworks, donde encontrarán mucha de la obra del querido antropólogo.

  • LOS MODELOS FOLK Y LA PANDEMIA

    La antropología cognitiva nunca fue la corriente principal de la antropología sociocultural, aunque hay que admitir que sus desarrollos siempre fueron muy interesantes. No es la intención de este texto breve repasar los desarrollos, logros y retrocesos de esta corriente teórica, sino simplemente usar, en forma de ensayo, la noción de modelos folk y aplicarlos…

  • MODELO DE SIMULACIÓN DE COVID_19 BAJO UN ESCENARIO DE CUARENTENA

    Basándonos en el modelo de NetLogo desarrollado por Anamaría Berea sobre la pandemia del COVID_19 y su dinámica de contagio, agregamos algunos comandos para simular esa dinámica bajo un escenario de Cuarentena. Se puede elegir, mediante un deslizador, que porcentaje de la población acepta hacer la cuarentena. Los resultados a favor de una cuarentena son abrumadores, lo…